Nuevas Tecnologias

Nuevas Tecnologias

lunes, 29 de marzo de 2010

Análisis de prensa

Análisis comparativos de esta misma noticia en dos periódicos diferentes:

- Noticia en el periódico “El País”: http://www.elpais.com/articulo/internacional/Medvedev/vacilaremos/lucha/terrorismo/elpepuint/20100329elpepuint_8/Tes

- Noticia en el periódico “El Mundo”: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/03/29/internacional/1269853886.html

Lo primero a resaltar es el marcado carácter político que tienen estos dos periódicos. Mientras “El País” muestra cercanía por los idearios políticos cercanos a la izquierda, el periódico “El Mundo” destaca por su cercanía a los idearios de derecha. Estos idearios políticos se pueden ver reflejados en todas las ediciones de estos periódicos y en el enfoque que dan a sus noticias a través de un determinado ideal político.

La primera diferencia que encontramos latente, en cuanto al enfoque dado por estos dos periódicos a la noticia en cuestión, esta en sus titulares.

Los dos periódicos muestran titulares diferentes de una misma noticia. Mientras “El País” titula la noticia “Medvédev: No vacilaremos en la lucha contra el terrorismo”; “El Mundo” titula la noticia con un titular propio creado por sus redactores “Medvedev declara una guerra sin cuartel contra el terrorismo” a diferencia de “El País” que cita una frase del presidente ruso. De esta diferencia se puede extraer algunas conclusiones como que “El Mundo” utiliza y manipula la información a su gusto para crear un titular que a ellos les interese y, por decirlo de alguna manera, venda y quede bonito en el periódico; mientras que “El País” se limita a informar en su titular solamente de lo dicho en realidad por el presidente ruso.

En cuanto al contenido de la noticia en los dos periódicos, coinciden bastante en el desarrollo de la noticia. Los dos periódicos se limitan a hablar y citar los comentarios hechos por el presidente ruso acerca del atentado.

“El País” al final de la noticia, amplia un poco la información hablando acerca de la autoría del atentado diciendo que todavía ningún grupo se la adjudicado pero que posiblemente pueda ser obra de grupos insurgentes islámicos; también comenta que el atentado lo cometieron dos mujeres. Mientras que “El Mundo” se limita solamente a citar frases dichas por el presidente ruso, sin apenas investigar e indagar algo sobre el atentado.

Se nota una divergencia en la presentación de la noticia, ya que aunque coinciden en citar frases del presidente ruso, “El mundo” se queda solamente en eso, mientras que “El País” va mas allá e indaga un poco más.

En cuanto a los elementos icnográficos, en “El País” aparecen tres fotografías. Una de Vladimir Putin, otra del presidente Medvédev y otra de los servicios de emergencia atendiendo a los heridos del atentado; mientras que en el periódico “El Mundo” aparece únicamente una fotografía del presidente ruso Medvédev. Analizando el porque de estas fotografías, se podría decir que “El Mundo” se preocupa únicamente por la política y las consecuencias políticas del atentado que por sus consecuencias humanitarias, a diferencia de “El País” donde se refleja en la fotografía la preocupación por los afectados. También cabe destacar que “El País” permite el acceso a más fotografías del suceso debajo de la fotografía principal, mientras que “El Mundo” solo muestra una fotografía del político.

La fuente de la noticia de los dos periódicos son de agencias. “El País” indica que la noticia escrita proviene de Agencias y las fotografías señala que son de AFP. Mientras que la fuente de la noticia de “El Mundo” es de la agencia de noticias EFE y la fotografía indica las iniciales AP.

En cuanto a que diario ofrece una aproximación más acertada de la realidad, yo diría que “El País” ya que primeramente por el titular que ofrecen ambos periódicos ya se puede esclarecer que periódico ofrece mas veracidad con la realidad; “El País” ofrece una frase real dicha por el presidente ruso, mientras que “El Mundo” ofrece un titular creado por ellos y según su criterio, que para algunas personas se acercara a la realidad y para otras no ya que no todo el mundo posee los mismos ideales.

Después, en cuanto al contenido los dos periódicos se acercan bastante a la realidad, ya que citan frases dichas por el presidente ruso. Pero “El país” quizá da un paso más allá en la noticia para acercarnos mas a la realidad del pueblo ruso y nos da un poco de información acerca de la situación del atentado, quien lo ha podido cometer y las declaraciones del director del Servicio Federal de seguridad.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Lectura imagen



Lectura objetiva, denotación.

En la imagen aparecen tres jóvenes en una cancha de baloncesto. Los personajes de la fotografía van vestidos con ropa deportiva y uno de ellos con ropa mas ancha, representando los estereotipos de vestimenta de los jóvenes actuales.

En la fotografía aparecen diferentes objetos. En primer plano aparece una pelota de baloncesto rodeada de alambre de espino y al fondo una canasta y una verja.

El producto que se anuncia en la imagen es un mensaje implícito que intenta disminuir el consumo de drogas entre los jóvenes españoles.

El tipo de fotografía es a color y esta manipulada ya que sobre la imagen original se han sobrepuesto algunos textos y símbolos. Tiene un formato rectangular.

Lectura subjetiva, connotación.
El mensaje latente de esta fotografía publicitaria va dirigido hacia los jóvenes españoles de ambos sexos y de todas las clases sociales. Viene a decirles directamente que en vez de malgastar su vida tomando cualquier tipo de estupefacientes se dediquen a realizar deporte.
El mensaje de texto que aparece en la imagen es el siguiente “Drogas, ¿te la vas a jugar?”.
Es un mensaje político, dirigido hacia la sociedad española, con el que intenta influenciar y cambiar la conducta de los jóvenes de esta sociedad a través de unas ideas concretas.
El estereotipo que se ve en el anuncio es la imagen que aparece de los jóvenes. Es una imagen estereotipada ya que suelen ser los que a esa edad comienzan a coquetear con las drogas.

Las sensaciones que da este anuncio es de intentar cambiar un problema de la sociedad actual, como es el consumo de drogas. Intentar inculcar a través de el anuncio valores a los jóvenes de una vida sana y saludable.

Una sugerencia a realizar es que este tipo de publicidad puede influenciar a los jóvenes, pero a la mayoría no le hará cambiar su conducta si está es negativa.

Grado de relación texto-imagen.
El slogan que aparece en la imagen es “Drogas, ¿te la vas a jugar?”.
La marca que difunde esta fotografía es el Ministerio de Sanidad.


Propiedades de la imagen.

Es una imagen icónica ya que es una fotografía y por lo tanto guarda relación con la realidad.

Es una imagen polisémica ya que a parte del mensaje que transmite a la sociedad para que no consuma drogas, también transmite un mensaje para una vida sana y que la sociedad haga deporte.

Es una imagen redundante ya que no aporta nada nuevo y esta estereotipada.

Es fácil de interpretar dada su sencillez.


Elementos de la imagen

Punto: existen puntos de atención en la imagen como son los tres chicos, que en su conjunto forman un único punto de atención; y el balón de baloncesto.

Línea: desde el balón hasta el grupo de jóvenes existe una línea en profundidad que guía al observador desde el balón y el slogan hasta el grupo de chicos con el fin de transmitir un mensaje.
Plano: el plano utilizado para la fotografía es un plano general ya que en la imagen los personajes aparecen de cuerpo entero y con el decorado de la canasta y la valla en segundo plano.
Color: en la imagen en su conjunto aparecen tonalidades de colores suevas, colores crema que intentan transmitir al que este mirando la foto una sensación de seguridad y serenidad.

Luz: el tipo de luz que ilumina la composición es una luz solar que viene de la parte izquierda de la foto, creando unas sombras a la derecha de los personajes y los objetos.

lunes, 15 de marzo de 2010

Nuevas Tecnologias en la Educación



Las nuevas tecnolgias han irrumpido con fuerza en el campo de la educación, dando posibilidad de utilizar nuevos metodos y formas de enseñanza.

Entre los avances que han aportado las nuevas tecnologias a la educación están los recursos interactivos, el fácil acceso a una gran fuente de información y la utilización de medios de creación y expresión.
Aunque como casi todo en esta vida, las nuevas tecnologias tambien tienen sus inconvenientes. Existe una exigencia de amplias y modernas infraestructuras, lo cual conlleva un gasta bastante elevado; en muchas ocasiones se da una saturación de información, lo cual impide la correcta asimilación de esta; al haber una evolución continua de las nuevas tecnologias existe tambien un cambio continuo de los instrumentos de trabajo (actualizaciones, nuevas herramientos, etc).

Los recursos que aportan las nuevas tecnolgias a la educación son los siguientes: correos electrónicos para todos, foros institucionales, tutorias virtuales, blogs personalizados y comunidades virtuales.

Las nuevas tecnologias estan en continuo cambio y evolución, su uso en las escuelas es beneficioso para el sistema de enseñanza y para los alumnos/as.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Nuevas Tecnologias Educación Colombia


En la fotografía se puede observar a los alumnos del Cauca (Colombia) beneficiandose de los programas de nuevas tecnologias aplicados en su centro recientemente.


El programa, que contempla tres proyectos:
Computadores para educar, Internet por Colombia (IPCOLOMBIA) y A que te cojo ratón, “tiene como meta disminuir la cobertura que hasta el 2007 se tenía de 49 estudiantes por computador (instituciones educativas oficiales) y alcanzar la meta de 27 niños por computador”, argumenta Martínez.
Desde Computadores para Educar en conjunto con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Comunicaciones, se pretende brindar acceso a las tecnologías a los 41 municipios que están a cargo de la Gobernación, dotando de computadores a las instituciones oficiales y capacitando a los diferentes estamentos de las comunidades educativas para que puedan aprovechar al máximo las herramientas.