Con el comienzo de los anuncios, la mayoria eran anuncios de alimentos que presentaban unas excelentes propiedas, a diferencia de hoy en dia. Se solía reseñar el uso que debia de darse a los productos anunciados.
La aparición de los electrodomestivos fue un cambio de la vida diaria en la sociedad. Gran parte de culpa de la difusión de los electrodomésticos la tubo la publicidad, que potenciaba sobre todo la marca. Los electrodomésticos eran un simbolo del estatus de las familias.
Se pueden reseñar bastante momentos históricos y problemas surgidos con la publicidad, desde la censura, pasando por anuncios machistas (Coñac Soberano), asignación de estereotipos, se afianzan tópicos que hoy en día todavía perduran.
Casi toda la publicidad estaba dirigida a las mujeres. Pasado un tiempo la publicidad dejaba de ser machista y mostraba a hombres haciendo tareas domésticas, utilizando esto como método de venta.
En la actualidad la publicidad esta plagada de famosos, a diferencia de sus comienzos. Para salir en un anuncio se necesita por normal general tener un look impresionante.
¿Qué puede cambiar el comportamiento de las personas?
Los anuncios por normal general buscan vender algo, pero para llegar a vender tienen que buscar cambiar algo en el pensamiento y forma de parecer de las personas, es decir su comportamiento, para qué así estas personas compren sus productos. Intentan esto mediante la utilización de diferentes técnicas: transmiten sensaciones, se encomiendan a estereotipos, intentan implantar estereotipos, usan el modelo de famosos como figura ideal y ejemplar, etc.
Campañas de drogas, ¿llegan a los que tienen que llegar?.
Desde mi humilde opinion, las campañas de drogas si llegan a quien tienen que llegar. El problema esta en como llegan o como se interpretan. Las campañas de drogas son mera información que llegan a jovenes, adolescentes y adultos, pero que no inflingen en ellos lo que viene a ser su fin, que no se consuman drogas. También esta el problema de su interpretación, ya que los adultos comprenden su mensaje a la perfección, pero... ¿y los jovenes? Ellos son realmente los destinatarios. Lo que haria falta sería otro método de información y difusión de estas ideas, ya que la mayor parte de los jovenes se toman a risa esta información que llega a ellos y en sus casas no les dan la importancia que deberia este asunto.
miércoles, 12 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario